Es mi obligación dedicar estos relatos a mis padres, al abuelo Justo y al tío Laviano. De sus recuerdo y narraciones, de la convivencia es de donde surge no sólo la voluntad de escribirlos, también la parte veraz y real de su contenido. No todas estas historias, que me contaron o yo escuche, tenían final, … Sigue leyendo EPÍLOGO
Categoría: El baúl
X. RAFAEL
El año 1924 no era buen momento para nacer, menos aún si lo hacías en un pueblo de Teruel y si tu familia dependía del jornal en el campo. Los jornaleros trabajaban para un amo, el terrateniente, pero su trabajo, como lo es hoy, estaba supeditado a la evolución de la cosecha. Aquellos años … Sigue leyendo X. RAFAEL
IX. JOAQUINA
El silencio envuelve en una madeja sus pensamientos. Cuando pretende tirar del hilo, hacer ovillo, se rompe y no encuentra las palabras para tejer expresiones. Se desespera de no saber lo que pasa, de perder el sentido de la existencia. Retorna a la mudez para encontrar la paz en el vacío. Le mira y no … Sigue leyendo IX. JOAQUINA
VIII. LAVIANO
Trabajaba en la Masada de la Cuesta la Cera, camino del pueblo de San Blas, a escasos kilómetros de la ciudad de Teruel. Apenas llevaba un par de años en la ciudad, a la que había llegado desde Torrelacarcel unos años después de que su familia, camino de la ciudad y siguiendo la vía del … Sigue leyendo VIII. LAVIANO
VII. EL TIO SIMON
La sociedad rural utilizaba el término “Tío”, hasta no hace muchos años, para dirigirse a una persona, generalmente mayor, atendiendo a un reconocimiento del aprecio ganado por la edad y la experiencia. Una muestra de respeto que la comunidad otorgaba atendiendo a la trayectoria de su vida. El “Tío Simón” en la década de mil novecientos … Sigue leyendo VII. EL TIO SIMON
VI. MADEJAS DESHECHAS
Para San Juan cada año había que esquilar las ovejas. Liberarlas de la costra de fibra enredada con trozos de aliaga, apelmazada de grasa, humedad y suciedad acumulada en el roce de tantas noches de invierno pernoctando en la paridera entre el vaho de su respiración, del calor desprendido del cuerpo y del ciemo acumulado … Sigue leyendo VI. MADEJAS DESHECHAS
V. PAÑOS NEGROS EN LA PLAZA REAL DE BARCELONA
PAÑOS NEGROS EN LA PLAZA REAL DE BARCELONA Los masoveros se unen cuando hay que defender a su comunidad de vecinos. También para imponer la tradición cuando se vulneran valores morales y de conducta, casos en que aislan y expulsan a los infractores. La Casa Grande de Escriche incluso conservaba una carcel y el patíbulo … Sigue leyendo V. PAÑOS NEGROS EN LA PLAZA REAL DE BARCELONA
IV. LA MANTA DE CUADROS
El uno de abril de mil novecientos veinte, Justo regresaba de Barcelona. En el puerto de Valencia le esperaba su hermano y los primos de la Puebla de Valverde con los que en el P. Satrustegui, viejo barco de vapor, embarcaban rumbo a los Estados Unidos de America. Llegaba de despedirse de Concepción. La abuela … Sigue leyendo IV. LA MANTA DE CUADROS
III. GREEN-CHAING GANG FRANK H. JABER – FOREMAN – WESTWOOD – California
(Weestwood, entre el año 1920 y 1923) Cuando lancé al Facebook esta fotografía, como antaño se lanzaba al mar la botella vacía con un mensaje escrito en un papel depositado en su interior, veía improbable una respuesta. Varias semanas después Cheryl Oakes, secretaria de la Forest History Society, me contestó vía email suministrándome un conjunto … Sigue leyendo III. GREEN-CHAING GANG FRANK H. JABER – FOREMAN – WESTWOOD – California
II. SIERRA DE LOS CABEZOS
Fue aquella tarde de finales de enero, cuando parecía un imposible lo que vendría después. La mirada del abuelo se dirigía hacía los Mansuetos, que ocultaban la ciudad de Teruel, allí buscaba a su mujer. Veía caer las bombas tras los cerros. Según veía subir la columna de humo deducía el barrio de la ciudad … Sigue leyendo II. SIERRA DE LOS CABEZOS