¿POR QUÉ ESCRIBO ESTE BLOG?

Siglos atrás, aquellos lugares geográficos donde convergían varios términos municipales se señalaban con un mojón de piedra en cuyos lados se marcaban cruces, con una Hita. Eran lugares de encuentro, de acuerdos….. también espacios de conflictos.

Inicio este blog recogiendo la memoria histórica de mi pasado más reciente.

Las entradas  están  organizadas en las siguientes CATEGORÍAS:

  • «El baúl» incorpora una serie de relatos  de historias con bastante veracidad que a lo largo de mi vida me han contado diversas personas cercanas.
  •  «Diario de un naturalista en una ciudad pequeña» es un recopilatorio de los artículos que he ido escribiendo desde hace más de veinte años y que afortunadamente  he conservado, publicados en el Diario de Teruel y en Heraldo de Aragón.
  • «Opinión»  va acogiendo nuevos pensamientos y reflexiones.
  • «Paisajes» pretender editar  fotografías realizadas por el autor, acompañadas de un texto que la inspira.
  • «Seguimiento de mariposas» recoge a modo de diario los transectos de seguimiento de población de mariposas diurnas, en  Castelfrío (Teruel), desde el 1 de Marzo de 2018. https://butterfly-monitoring.net/ebms
  • «Chile 2018» aporta una narración, a modo de diario, del viaje a Chile que junto a María Jesús realizamos durante  el mes de Octubre del 2018.

Desde una ideología eco-socialista  los artículos pretenden reflejar una esperanza a los cambios que precisa nuestro modelo desarrollo para  garantizar su sostenibilidad.

Vivo en una pequeña ciudad, Teruel. Sus ciudadanos en ocasiones adoptamos posturas  cercanas al victimismo. Aislados desde el siglo XX de los polos de desarrollo del país, con un tren anticuado, una autovía que nos une a Zaragoza y a Valencia por la que mayoritariamente circulan camiones que enlazan centros logísticos de estas grandes ciudades,  un hospital que se nos cae a trozos, una universidad que no termina  de consolidarse y que cada año inicia su curso con problema de contratación de profesorado. Olvidamos nuestra propia capacidades para seguir existiendo. En ocasiones la carga de la despoblación galopante de estos territorios nos nos deja ver  el futuro, que no es tan oscuro como lo pintamos cuando nos referimos  a él.

En los últimos años el desarrollo de un turismo  llega atraído por la peculiaridad de la historia, la arquitectura, la naturaleza. También por que los centros históricos de nuestros pueblos y ciudades, muchos de ellos peatonales, junto a su entorno ambiental ofrecen una calidad de vida que agradece la gente agobiada por el trabajo diario y la vida  en una gran ciudad.  Arropado por la comercialización de productos de calidad de  estas tierras, la consolidación de  instalaciones  lúdico-científicas como Dinopolis y por supuesto la profesionalidad de nuevos emprendedores. Son en muchas ocasiones  turolenses que se han empeñado en continuar viviendo allí donde nacieron, muchos de ellos jóvenes de Teruel que dejaron su pueblo  para formarse y conocer las virtudes del exterior regresan con proyectos de turismo rural con los que dinamizar la economía, pero sobre todo emprender un modelo de vida donde  encontrarse a gusto en un lugar y consolidar allí su familia ocupan una gran razón.

La influencia de José Antonio Labordeta inspira  un paisaje y la mirada al pasado  al recorrer el territorio turolense. Pero sobre todo es el referente para  marcar una ética y una razón de ser en nuestro caminar por la vida.

Dedico su contenido a mi familia. A ellos debo quien soy.

4 comentarios sobre “¿POR QUÉ ESCRIBO ESTE BLOG?

  1. He encontrado tu blog buscando información sobre el pico de la Hoyalta y he seguido leyendo sobre las masadas y la vida en ellas
    Me ha gustado mucho.
    Eduardo

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s