La memoria cercana conserva una imagen de Teruel recuperándose de la barbarie tras la guerra civil, viviendo la opresión de los vencedores que imponen su moral. Fiestas de Julio, que empalman con jornadas de siega en los mismos caminos por los que entran los toros que en la madrugada se corren ensogados … Sigue leyendo VAQUILLAS, UN AÑO MÁS
Categoría: Diario de un naturalista en una ciudad pequeña
EL PASTOREO, UNA ESPERANZA PARA EL BUITRE
El vertedero de residuos urbanos de Teruel acoge quinientos buitres leonados (Gyps fulvus), rebuscando en la basura. Cuando hace veinticinco años debatíamos el futuro de la especie, difícilmente podríamos prever que terminaría comiendo en basureros. Tampoco que se impondrían sistemas de alto coste energético para retirar los cadáveres de las granjas y que estas … Sigue leyendo EL PASTOREO, UNA ESPERANZA PARA EL BUITRE
ALAMEDA DE VALDECEBRO
Se localiza un pequeño bosque de álamos en el barrio pedaneo de Valdecebro, a escasa distancia de la ciudad de Teruel. Pese a sus escasas dimensiones, no más de 500 metros de longitud entre los límites de la carretera Teruel a Valdecebro y el lavadero del pueblo, siguiendo la rambla del río Seco que … Sigue leyendo ALAMEDA DE VALDECEBRO
TERUEL DESCARNA SU PAISAJE.
En Teruel también nos desgarramos ante debates de temas distantes de nuestra realidad próxima. Son utilizados para desviar nuestra atención de los auténticos problemas de nuestro territorio, como el desgarro de nuestro paisaje por maquinas que extraen arcillas, losas de piedra, alabastro, carbón. Parapetados en el llamado desarrollo y puestos de trabajo, … Sigue leyendo TERUEL DESCARNA SU PAISAJE.
EL SILENCIO PRIMAVERAL EN TERUEL
Explosiva, locuaz y hermosa ha sido la primavera de 2003 en la Celtiberia, en el Bajo Aragón. De Portalrubio a Castellote, el verdor, los colores floridos, los arroyos cantarines, las aves reproductoras lo empapan todo: la vida en su etapa más escandalosa y transitoria. ¡Qué placer ese baño de pantalón arremangado sobre una pradera de … Sigue leyendo EL SILENCIO PRIMAVERAL EN TERUEL
SANIDAD PUBLICA
Olvidamos que España dispone de un Seguro Obligatorio de Enfermedad desde 1942 –los intentos de la segunda república se vieron paralizados por la dramática guerra civil. Poco más de 60 años desde que los ciudadanos acceden a un Sistema Público de Salud. Tendríamos que recordar tiempos anteriores en los que la … Sigue leyendo SANIDAD PUBLICA
PURINES D.O.
Debiéramos cuidar no contradecirnos al ofrecer perniles sanos curados con el aire limpio de la montaña, cuando muchos secaderos están ya en medio de polígonos industriales, con no todos los humos controlados, ó con amenazas de tener que compartir espacio, en el futuro, con empresas de tratamiento de residuos. Su sostenibilidad precisa disponer del recurso, … Sigue leyendo PURINES D.O.
TIERRAS ALTAS DEL MAESTRAZGO
Durante esta primavera lluviosa he tenido la fortuna de recorrer junto al Grupo Alpino Javalambre las altas tierras del Maestrazgo. Territorios de la antigua Baylia de Cantavieja: Barranco de la Tosquilla y Rambla de las Truchas, río de la Cuba, barranco de Santa Ana, que este año andan preñados de agua. Tierras surcadas de coladas, … Sigue leyendo TIERRAS ALTAS DEL MAESTRAZGO
¿PARQUE FAUNÍSTICO?
Estos días de otoño invitan a caminar por los montes de la Sierra de Albarracin y Montes Universales. Buscar setas o simplemente pasear por paisajes montañosos sobre sustrato volcánico, areniscas rojas o blancas calizas, prendados de la variedad de colores de los árboles, que destiñen sus hojas verdes conforme el frío penetra a … Sigue leyendo ¿PARQUE FAUNÍSTICO?
¿DESAPARECEREMOS COMO LOS OSOS?
Los últimos cazadores recolectores de la Península Ibérica se refugian en la Cordillera Cantábrica y menos de diez quedan en los Pirineos. Los osos, que -junto a los humanos, como omnívoros- ocupan la cumbre de la pirámide trófica de los ecosistemas, son desterrados por la misma fuerza que aparta a los vaqueiros de … Sigue leyendo ¿DESAPARECEREMOS COMO LOS OSOS?