Vuelvo a paisajes que hace décadas visité y había olvidado. Profundos barrancos labrados por el agua, abriéndose paso desde la tierras altas hacía el cauce del río Turia fluyendo hacía el mar Mediterráneo. Una compleja geología del terreno que es necesario estructurar. Ubicar cada estrato en su momento y relacionarlos con las tectónicas sufridas que … Sigue leyendo ARRAIGO AL PAISAJE
Autor: Ángel Marco Barea
PROCESIONARIA DEL PINO
No es discutible la fe, pero sí la ciencia, yo prefiero depositar mi confianza en esta. El trabajo constante de los investigadores sustentando en el método científico permite desentrañar el conocimiento de nuestro entorno. Lo que para el observador eran suposiciones y opiniones, el científico ratifica o desecha sobre la base de su estudio. En … Sigue leyendo PROCESIONARIA DEL PINO
PERSPECTIVAS DEL CAMBIO
Con la confianza en el ecólogo Jaume Terradas me adentro en la lectura del "El primate que cambió el mundo. Nuestra relación con la naturaleza desde las cavernas hasta hoy" de Alex Richter-Boix. Sus publicaciones sobre ecología urbana o ecología vegetal nos facilitaron aprender conceptos del funcionamiento de los ecosistemas. Actualmente en su sección del … Sigue leyendo PERSPECTIVAS DEL CAMBIO
RUTA DE LOS CINCO ALTOS, ENTRE PINARES
Diciembre ha llegado arrastrando el invierno. Un anticiclón anclado en el ártico provoca que continuos frentes de borrascas procedentes del Océano Atlántico vayan barriendo la península ibérica uno tras otro. Nos han traído algo de agua y mucho frio. Hoy día 6 se abre una ventana en el cielo que suaviza las temperaturas y aleja … Sigue leyendo RUTA DE LOS CINCO ALTOS, ENTRE PINARES
SCOLITANTIDES ORION
. En la primavera del 2022 tropecé en el camino hacia el nacimiento del rio Pitarque con varios ejemplares de esta mariposa con esa llamativa banda postdiscal naranja en el reverso de su ala posterior. Mi primer encuentro con esta especie fue hace unos dos años en que identifique un ejemplar durante la realización del … Sigue leyendo SCOLITANTIDES ORION
EL DERECHO A DISFRUTAR Y EL DEBER DE CONSERVAR EL MEDIO AMBIENTE
Es necesario un proceso de transición ecológica con la que nuestra sociedad deba comprometerse en el horizonte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el 2030 auspiciados por la ONU. Descarbonizar la economía, nuestro modelo de obtener los recursos en el Planeta y apostar por energías renovables. No obstante, si este cambio no viene acompañado … Sigue leyendo EL DERECHO A DISFRUTAR Y EL DEBER DE CONSERVAR EL MEDIO AMBIENTE
TERUEL: SUSPENSO EN URBANISMO
Tala de arbolado en las obras de la calle San Vicente Paul (Teruel) No en todas las ciudades el urbanismo avanza en la dirección de recuperar espacios comunes que incentiven a los habitantes hacía la convivencia. En la ciudad de Teruel, el proceso de peatonalización se desarrolla con cuentagotas. Algunas obras como el Ovalo, en … Sigue leyendo TERUEL: SUSPENSO EN URBANISMO
Hacia un mundo más salvaje pero más humano — Ecomandanga
Hoy os traemos una nueva entrada escrita por nuestro colaborador Eneko Arrondo, en el que reflexiona sobre la intensificación del suelo y el abandono rural, dos fenómenos muy relacionados que resultan claves para el mantenimiento de la biodiversidad, las funciones que esta sustenta y los servicios ecosistémicos que nos ofrece la naturaleza. Os dejamos con […]Hacia … Sigue leyendo Hacia un mundo más salvaje pero más humano — Ecomandanga
BUSCANDO AL AUTILLO
Desde hace 30 años, cada primavera desde el balcón de mi casa, el canto del autillo asentado en las laderas bajo el viaducto nos anunciaba el fin del invierno. Su sonido repetitivo en ocasiones nos resultaba monótono y con el transcurrir de los día hasta aburrido. Sin embargo este año no lo hemos escuchado y … Sigue leyendo BUSCANDO AL AUTILLO
Argynnis pandora
Argynnis pandora