Escurridizo y tímido, como todos los habitantes del bosque, un fuerte pito le detecta trepando por los troncos. Es entonces cuando podemos observar el bello color del pájaro trepador, azul metálico en su capa superior y crema en el resto del cuerpo.
Rastros y sonidos son los indicadores de la vida en el bosque. Origen de fábulas y leyendas en torno a encantamientos, brujas y duendes. Podríamos pensar que solo lo habitan arboles, sin embargo junto a ellos viven otros seres vivos. Juntos constituyen un cuerpo, quien precisa para mantenerse en pie de todos los organismos que lo forman.
En las últimas décadas el bosque ha sido devaluado a mero productor de madera. La gestión forestal ha simplificado al máximo las repoblaciones, que requieren el continuo intervencionismo del hombre, en podas ó tratamientos fitosanitarios, al ser ecosistemas inmaduros incapaces de ser autosuficientes. Tan distintas de esos bosques viejos; un hábitat donde los arboles viejos no sólo son un banco genético, también la casa para anidar y criar especies forestales, desde picamaderos al Cárabo o la Gineta . La búsqueda de la biodiversidad en la gestión no es un mero capricho estético, sino el mantenimiento de ecosistemas estables, que aportan multitud de servicios a nuestra sociedad: protección del suelo, conservación de variedades de vida o mantenimiento de un paisaje.
El anteproyecto de Ley de Montes del Gobierno de la Nación, incorpora importantes novedades como la calificación de Dominio Público a la totalidad de los montes de titularidad pública. El tratamiento de la Biodiversidad queda en manos del desarrollo normativo que realicen las Comunidades Autónomas.
Nos cuesta creer en estos Gobiernos Autónomos. No han tardado en levantar voces contra lo que consideran una invasión de competencias, pero en materia de Conservación de la Naturaleza no muestran más sensibilidad que aquél. Hasta la fecha, los bosques han sido los grandes ausentes de la Política Agraria Comunitaria. Fondos de la Unión Europea pagan a zonas de cultivo intensivo y olvidan a los propietarios de bosques, que realizan una gestión sostenible.
……………………………………..