AÑO DE LLUVIAS, LAGUNAS LLENAS

 

img_4006

 

 

Dicen mis amigos de OTUS, José Antonio Sánchez y Antonio Torrijo, astutos y observadores como el zorro de la paramera en donde tantas horas pasan fotografiando, observando y estudiando su fauna y flora, que el dicho de que antes llovía más solo se justifica porque en aquellos años se andaba con albarcas por el campo.

Años de bonanza en lluvias, como los dos últimos, han hecho rebrotar los húmedales más significativos de nuestras Comarcas. Gallocanta, Las Saladas de Alcañiz, la Laguna de Bezas han recuperado niveles históricos en su nivel de agua, y lagunas desecadas hace siglos como la del Cañizar de Villarquemado ha surgido entre campos para mostrarnos su potencial biológico.

Es muy molesto sentir el atardecer en estos húmedales con el ataque de miles de mosquitos, pero se compensa al  contemplar la rica variedad de formas de vida  que se desarrolla en torno al agua.

Desde  hace 20 años se viene demandando a la Administración Pública, que asuma su responsabilidad de conservar estos ecosistemas. La respuesta ha sido, quizás confiando en que las lluvias ya nunca llegarían para volver a llenar lagunas,  dar largas y mano libre a actuaciones   agrícolas agresivas con el medio natural.

Hoy con una autonomía aragonesa, comarcal y local, esperamos que los moradores de estas tierras   sean responsables de conservar este patrimonio. Estos tiempos  en que en estas tierras es  difícil competir en agricultura de cantidad, solo queda la apuesta de la calidad. Una calidad que no solo se demanda en los productos a consumir  sino en la conservación de paisajes y valiosos espacios naturales, cuya protección debe financiar toda la sociedad con medidas agroambientales  orientadas a agricultores, que día a día se convierten en gestores del Patrimonio Natural.

Las fotografías que hoy nos ofrece el campo, bancales de maíz con pivotes de regadío dentro de la Laguna Saladas de Alcañiz,  drenajes que impiden recuperar el esplendor de la Laguna de Cañizar o la fatal de una figura legal de protección a la Laguna de Gallocanta, debieran ser motivo para acelerar la conservación de estos lugares por el Gobierno de Aragon.

 

…………………………….

 

Publicado el 14 de Junio de 2004, Villarquemado

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s