Todavía no ha comenzado la floración. Únicamente Potentillas, Violetas y alguna Gragea pratensis tapizan de color el prado: pequeñas manchas amarillas y moradas en la alfombra verde.
De Redondillos (Ribes alpinum), Agrillos (Berberis hispanica), Guillomos (Amelanchier ovalis) y Madreselvas (Loniceras sp.) brotan las hojas. En Galabarderas (Rosa sp.) y Majuelos (Crataegus monogyna) engordan las yemas. Los Endrinos (Prunus espinosa)se han vestido de flores.
El agua brota y empapa el campo. Nuestros vecinos y amigos del Parque Cultural del Alto Alfambra, han publicado en su blog que durante la semana invernal de abril la nieve dejó en la sierra más de 100 litros por metro cuadrado. Los suelos empapados de agua se ablandaron y con la ayuda del viento han caido muchos de pinos, el peso sobre las copas ha tronchado ramas, también de encinas. Nos dicen en una de sus entradas del blog, que debemos tomarlo como un proceso de selección natural.
Hoy ha sido un día caluroso (19ºC a las cuatro de la tarde), aunque con un viento relativamente fuerte y un cielo encapotado de bruma, creo que desde el sur nos llega la calima sahariana. En los días pasados todavía ha caido algún pequeño chubasco.
Era necesario realizar el tercer censo de este año de control de mariposas. Tres ejemplares de Cejialba(Callophrys rubi); es una pequeña lycénida con un color verde en la parte interna de sus alas, ribeteado de una pequeña línea de puntitos blancos . Cuatro Olmeras(Nymphalis polychloros) y dos C-blanca (Polygonia c-album); de los brotes de los olmos, que hace unos años murieron atacados por grafiosis, también han nacen las hojas. Y, por último, hoy volaban las hembras de Limoneras (Gonepterys rhamni): hemos localizado dos hembras y un macho.
Nuestra sorpresa ha sido, mientras nos sentabamos en el prado bajo una carrasca al terminar el sector cuatro del transecto, observar estirada en la hierba un enorme ejemplar de Víbora hocicuda (Vipera latastei), de unas dimensiones de entre 60 y 70 cm. Nos hemos respetado mutuamente sin tensión ni temor. Esa tranquilidad me ha permitido comprobar su dibujo en zig-zag sobre el dorso, su pupila elíptica en sus ojos y su pequeño cuernecillo en la punta del hocico. Como saben, las víboras son ovovíparas: las hembras conservan los huevos en su interior, dándoles calor, hasta su eclosión, por lo que las crías eclosionan del huevo dentro de la madre y nacen vivas.
El cuco (Cuculus canorus) ya ha llegado y su canto suena , junto al de mosquiteros, tarabillas, verdecillos y otros fringílidos que inicían su ciclo reproductivo con cantos y vuelos nupciales.