Imagen de Polygonia c-album, durante un censo del año 2014 Ha sido un invierno frio. Febrero ha transcurrido con continuas heladas. Marzo llegó con borrascas sucesivas, la semana pasada nos trajo nuevas heladas cuando los almendros ya estaban en flor. Hoy se ha colado un día de primavera, parece que unicamente durará unos días. Se … Sigue leyendo 28 de Marzo del 2018
Mes: marzo 2018
VEREDAS PERDIDAS
Los arbustos invaden las veredas por las que, apenas hace unas décadas, ovejas de las montañas de Gudar trashumaban en dirección al Reino . Se pierde el camino, olvidamos un destino. Aún así debemos encontrar un rumbo.
X. RAFAEL
El año 1924 no era buen momento para nacer, menos aún si lo hacías en un pueblo de Teruel y si tu familia dependía del jornal en el campo. Los jornaleros trabajaban para un amo, el terrateniente, pero su trabajo, como lo es hoy, estaba supeditado a la evolución de la cosecha. Aquellos años … Sigue leyendo X. RAFAEL
A LOS ANGELES INVISIBLES DE LA RESIDENCIA JAVALAMBRE.
Grandes manos las de Rafael. Manos para trabajar, ayudar y abrazar. Símbolo de los valores de su vida. Rafael falleció el sábado 10 de Marzo. Desde hace 18 meses junto a Joaquina, con la que ha compartido más de setenta años de amor, viven en la Residencia Javalambre de Teruel -han sido cómplices para … Sigue leyendo A LOS ANGELES INVISIBLES DE LA RESIDENCIA JAVALAMBRE.
DESPOBLACION RURAL (y IV). EFECTOS DE LA DESPOBLACION
Hemos de concluir esta serie de entradas en las que hemos intentado reflejar el contenido de la Charlas de Sollaviento, que sobre el tema de la despoblación se desarrollo en Abril del año pasado. Desde su posición de ecólogo, Jose Manuel Nicolau nos plantea: ¿pasa la solución para construir un nuevo modelo de … Sigue leyendo DESPOBLACION RURAL (y IV). EFECTOS DE LA DESPOBLACION
DESPOBLACIÓN RURAL (III). EL ARRAIGO
Sergio del Molino en su ensayo "La España Vacia" detalla la necesidad de su generación, los viejojóvenes, hijos de emigrantes del medio rural a la ciudad, de encontrar la identidad perdida en sus raices ancladas en los pueblos y en una cultura que desaparece. Huerfanos de un mundo sin referencias sólidas. Se identifica con … Sigue leyendo DESPOBLACIÓN RURAL (III). EL ARRAIGO
DESPOBLACION RURAL (II). RAZONES ECONÓMICAS Y AMBIENTALES
Pero el profesor Nicolau señala que detrás del despoblamiento también hay razones económicas, materiales, relacionadas con el funcionamiento de la economía de mercado, con el sistema capitalista, que necesita concentrar los factores de producción (materias primas, capital, mano de obra/tecnología, información) en determinados lugares (grandes ciudades) a costa del vaciado de otros (medio rural). … Sigue leyendo DESPOBLACION RURAL (II). RAZONES ECONÓMICAS Y AMBIENTALES
TRANSECTO “PORTICHUELO” DE SEGUIMIENTO DE MARIPOSAS EN EL Lic CASTELFRIO-MAS DE TARIN.
Descripción del espacio donde se localiza el transecto. Medio Físico: Este espacio incorporado a la Red Europea de Espacios Naturales cuenta con una superficie superior a las 2000 hectáreas, que se localizan en el Sur de la Comunidad Autónoma de Aragón, a 20 km de la ciudad de Teruel. Ocupa términos municipales de Cuevas Labradas, … Sigue leyendo TRANSECTO “PORTICHUELO” DE SEGUIMIENTO DE MARIPOSAS EN EL Lic CASTELFRIO-MAS DE TARIN.