Fardacho (Timon lepidus)
Han comenzado a despertar de su letargo invernal los animales de sangre fría. Los días todavía frescos les ralentiza los movimientos, lo que nos permite poder fotografiarlos sin gran dificultad.
Temperatura de catorce a quince grados centigrados y un viento moderado, con cielo cubierto en progresión. Conforme avanza el día el pronóstico es de tormenta, como ayer. Por ello a las 11, previendo las mejores condiciones climatológicas que se daran hoy, iniciamos el recorrido, aunque no es el día ideal para que vuelen las mariposas.
Vuelan machos de Musgosa (Anthocharis cardamines), seguimos viendo alguna hembra de Limonera (Gonepteryx rhamni), y algún ejemplar de Blanca escasa (Pieris ergane) y Manto bicolor (Lycanea phlaeas). Ya en el último sector tomando minerales del barro, se agrupan ocho ejemplares de Azules (Scolitantides panoptes).
Han comenzado a florecer: los Gamones (Asphodelus cerasifer), Agujas de pastor (Erodium ciconium), Hierba de las siete sangrias (Lithodora fruticosa), Helianthemo (Helianthemum canun y Helianthemum apenninum).
Erodium ciconium
Junto al riachuelo en zonas húmedas también florecen: Ranunculus ficariay Lamium purpureum).
Ranunculus ficaria
El campo lo envuelve el sonido del cuco (Cuculus canorus). Han llegado de Africa, primero los machos que con su canto delimitan el territorio. Es un excelente momento con abundante alimento: la procesionaria del pino (Thaumetopea pytiocampa)que desciende los troncos y ramas de los pinos para enterrarse en el suelo y continuar su fase de crisalida. Este pájaro es también un parasito. Busca las puestas de otras aves passeriformes para introducir en ellas su huevo, que criara la especie propietaria del nido. Para ello no sólo mimetiza su huevo para hacerlo similar a los del nido que parasita. El pequeño cuco, que nacerá antes, desaloja del nido a los autenticos propietarios, sin que sus padres se percaten del engaño y continuan alimentando al pollo que incomprensiblemente para ellos les supera en tamaño.