Hoy es el último censo del mes del agosto. Un suave viento cierzo se ha ido llevando las nubes altas que cubrían el cielo a primeras horas del día. Ha traido un ambiente fresco, que parece cerrar el cliclo anual de muchas especies de mariposas del campo. También parece anunciar, que nuevo los pueblos de la sierra vuelven a vaciarse de vecinos. Tras las fiestas de agosto marchan de nuevo a la ciudad, algunos con la incertidumbre de si el próximo año escucharan el reclamo del arraigo a esa tierra de donde proceden. El lugar del mundo donde encuentran su pasado.
Una vaca recien parida come la placenta mientras la ternera mama los calostros en las ubres de su madre. El mismo comportamiento que tienen los animales silvestres, el que la vaca doméstica arrastra de sus origenes en los Uros europeos.
Las lomas calizas, se cubren con un salpicado de flores amarillas de Odontites longiflora. Desde la aspera roca de un fino tallo brota unas florecillas amarillas, que se alargan en su base con un largo y estrecho tubo.
Comienza a descender el numero de imagos en vuelo, pero mantenemos la diversidad de especies que alberga este lugar. Durante el transecto de hoy han sido 102 ejemplares en vuelo de 21 especies: Colias croceus, Melanargia lachesis, Hipparchia hermione, Hipparchia semele, Hipparchia statilinus, Arethusana arethusa, Brintesia circe, Maniola jurtina, Hyponephele lupinus, Hyponephele lycaon, Pyronia cecilia, Pyronia tithonus, Coenonimpha dorus, Lasiommata megera, Lysandra albicans, Lysandra caelestissima, Polyommantus icarus, Polyommatus thersites, Hesperia comma, Pyrgus cirsii. También se han visto ejemplares de Heterofidos diurnos: Zyganea sp.