APOYO POLÍTICO A LA CAZA DEPORTIVA

Paisaje agrario

No he leído respuestas a las palabras del Consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón, cuando la semana pasada, con el fin de ganarse a quienes claman por el apoyo incondicional a la caza,  presentó una rueda de prensa en la que anunció medidas de control de especies cinegéticas. Un titular  fácil dirigido a informar de que la administración facilitará la caza indiscriminada de animales para  controlar sus poblaciones. No aportó  datos con los que justificar el nivel de alarma anunciado por los riesgos de crecimiento incontrolado de jabalís, corzo, cabras monteses, ciervos. Como estamos en periodo electoral, temo que la verdadera intención es ganar votos  en respuesta a las demandas del lobby de los cazadores.

La tendencia hacía un modelo asilvestrado del campo por la pérdida de los usos tradicionales a los que ha estado sometido a lo largo de siglos,  está  generando  la recuperación de población de grandes herbívoros. Es una realidad. Que estos invadan núcleos urbanos, aun cuando es consecuencia de   ese aumento de sus poblaciones, me atrevería a decir que principalmente se  produce por un cambio de comportamiento motivado por las facilidades que la ciudad ofrece para encontrar alimento unido a la seguridad que encuentran en estos lugares al no ser perseguidos en ellos.

La caza no es el único medio de control de poblaciones.  Mirando los datos de capturas de los últimos años, puede comprobarse que, apesar de elevarse el número de animales abatidos en caza deportiva, no se ha logrado controlar su crecimiento. Desde una visión global y de compromiso con la recuperación de los sistemas  ecológicos naturales debiera valorarse la regeneración de toda la cadena trófica. Lograr que en los ecosistemas entren de nuevo a formar parte los grandes carnívoros. Sí: el lobo.

Las políticas ambientales no pueden ser sectoriales. Deben ser trasversales y estar presentes en cada una de nuestras acciones. Es necesario asumir una visión global.  Aún cuando las opiniones en tertulias de bares y redes sociales pueden ser interesantes para conocer el barometro social, en muchas ocasiones teledirigidas para  objetivos personales. En la búsqueda del bien común, seria necesario informarnos y acercarnos a las conclusiones derivadas de estudios rigurosos, por científicos investigadores.

Los logros sociales motivados por la presión de movimientos animalistas, justificados por la  necesidad ética  de la sociedad, asumiendo comportamientos  alejados de actitudes violentas con animales  y plantas, también debieran recuperar  esa visión global de los problemas, que la ciencia  de la Ecología desarrollada en los últimos años  nos ha ido mostrando. Es necesario asumir un ética de respeto a la vida. Como es urgente y necesario encontrar un modelo de equilibrio entre los modelos de desarrollo  y la conservación del medio ambiente, oikos, nuestra casa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s