ENCUENTRO EN ESTOCOLMO

IMG_20190417_194120-EFFECTS

Estocolmo es una ciudad de color. Así la he visto estos días en que la he visitado. El anticiclón, desplazado por las borrascas  llegadas a la Península Ibérica durante la Semana Santa, ha despejado el cielo dándole un color azul intenso y un sol brillante, que ha iluminado las fachadas de las casas tradicionales de Fjällgatan o de la plaza de Stortorger, los campos todavía no verdes moteados de amarillo por los narcisos florecidos,  y se tiñe de  naranja cuando en el  ocaso el día llega a su fin.

IMG_20190420_171008Sin darte cuenta has sobrepasado el ecuador de tu vida y aquellos niños, que durante los últimos años invadían tu vida, han crecido y emprenden su rumbo. Un momento que como padre deseas que llegue, aunque lo vas retrasando hasta que te tropiezas de frente con esa realidad. Es su vida, la que les mostraste y animaste a emprender tomándolos en tus brazos, apenas unos minutos después de nacer, desde la ventana del hospital  invitándolos a irla llenando poco a poco con bocanadas  de vida. Has puesto tu empeño en que encontraran el rumbo poniendo una brújula en sus manos. Han de sentir dulzuras y amarguras, superar errores, disfrutar de triunfos, levantarse después de caer. No envolverse en papel de celofán que  frene  el ritmo hacia un destino, que no siempre se divisa pero al que hay viajar. Decidimos reencontrarnos en Estocolmo. Conocer juntos este lugar.

IMG_20190417_201610-EFFECTSDe un extenso archipiélago de islas que constituyen esta ciudad solo vamos a visitar tres. Gamla Stam, la ciudad vieja, es su corazón, su origen, también el espacio donde encontrar en su arquitectura las raíces del, quizás, periodo más brutal de su historia, y el lugar donde la densidad de turismo termina atragantándote. La isla de Södermalm, antiguo barrio obrero, hoy es un lugar bohemio, quizás la mejor alternativa residencial por la variedad de bares y restaurantes con una amplia oferta de estilos, en unas calles amplias con frecuentes espacios verdes. La Isla de los Museos, Djurgärdem, espacio reservado a la cultura, salvado de la urbanización con solamente un antiguo y pequeño  barrio obrero hoy lugar privilegiado donde vivir en esta ciudad, con más de la mitad de la isla conservando algunas granjas campesinas en medio de un inmenso bosque natural de centenarios robles, pinos silvestres, abedules y grupos de álamo temblón, un espacio de transición entre los bosques caducos centroeuropeos y los  pinares y abetales de la Taiga  donde  es fácil encontrarse durante el paseo con un corzo, el vuelo de córvidos o la presencia de gansos, patos o cisnes.

IMG_20190420_160847-EFFECTSLa tarjeta de transporte público nos ofrece la posibilidad de desplazarnos en un entorno de cincuenta kilómetros en metro, autobús, tren o barco. La aprovechamos para visitar zonas circundantes como el Palacio de Drottningholm, la ciudad universitaria de Uppsala o la pequeña aldea de Sigtuna, al norte, en la orilla de lago Mälaren. Este lugar es refugio de vida natural que vive del turismo nacional y extranjero que aprovecha la facilidad de comunicación para llegar a este espacio donde la tradición se mezcla con un entorno natural idílico. También a Skogskyrkogården, el cementerio del bosque diseñado a principios del siglo XX por los arquitectos Asplund y Lewerentz, con la idea de sin romper la estructura del pinar   desarrollar una arquitectura funcional, que recoge la relación de la sociedad sueca con la muerte, que ya hemos ido conociendo al recorrer sus calles y encontrar cementerios abiertos en torno a las iglesias de su núcleo urbano.

IMG_20190419_100050Me encuentro en otro nivel de mis hijos. Ellos hablan idiomas y pueden comunicarse. Yo con mi castellano apenas he podido intercambiar charlas y sólo de las lecturas y de la observación saco mis conclusiones. La comida en el Elefantpojken Bar Och Restaurang me permite hablar con uno de sus socios, que veranea en Málaga, también con una cliente que ha visitado Andalucía y Barcelona y que pese a hablar un correcto español no termina de abandonar el ingles para explicarnos y recomendarnos algunos lugares que visitar. Ambos pertenecen a una generación en torno a los cuarenta años, son los vecinos de este barrio alternativo y desenfadado. También al partir, en el aeropuerto hablamos con un empleado chileno que guarda un agradecimiento especial hacía este país que le acogió hace treinta años, como a otros sudamericanos que huyeron de las dictaduras. Desde que llegó no ha salido, nos dice que no le gusta viajar, aunque este año, en el que cumple la edad de sesenta y dos, va a hacer una excepción y viajar de nuevo a su origen, Valparaiso, para despedirse de su familia.

IMG_20190421_143639La gente transmite felicidad y  un compromiso con el Estado de Bienestar que la socialdemocracia sueca ha ido desarrollando a lo largo del siglo XX buscando estabilidad y paz social entre las elites y la clase obrera y campesina. El desarrollo económico del país se ha sustentado sobre un modelo de igualdad y equidad, en el que la educación y la sanidad constituyen sus cimientos. Sustentado en el compromiso de los ciudadanos al aceptar una fiscalidad alta que lo financia.  Además, es una sociedad generosa con el mundo, como demuestra  su implicación en la ayuda a conflictos internacionales, también en la hospitalidad a poblaciones perseguidas por regímenes autoritarios o guerras, lo observamos en la diversidad de etnias con las que compartimos  nuestros paseos por las calles.

IMG_20190417_195329-EFFECTSEntre tanta luz también aparecen sombras. La crisis económica ha dejado mella. También los nuevos tiempos traen demandas de los  ciudadanos exigiendo más participación en las decisiones y no sólo transparencia de los gobiernos.  Renacen grupos xenófobos que cuestionan esta sociedad multicultural. La respuesta ha sido el consenso entre los partidos políticos situados desde el centro a la izquierda, en la que se afianza la ideología ecosocialista, para limando diferencias acordar un frente común con el que defender este modelo social que tantos años y esfuerzo  ha costado construir.

En tiempos de cambios en los que por momentos el mundo se fractura sin capacidad de respuesta, el ejemplo sueco parece una buena referencia de sociedad viable. La aparente frialdad   del paisaje heredado de tiempos en que los glaciares avanzaron sobre el granito,  se envuelve con la calidez y humanidad de sus gentes que a lo largo de los años han ido construyendo un buen lugar para vivir.

 

IMG_20190418_183228

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s