NATURALEZA EN ARAGON

img_9924

 El Ministerio de Medio Ambiente del Estado apuesta por diversos planes de reintroducción de especies amenazadas, como garantía  de su supervivencia y como compromiso  para conservar  los hábitats para que  puedan sobrevivir, buscando formulas de encuentro entre  el hombre y el medio natural; de la misma manera  que apuesta por  una nueva gestión del agua, que tenga en cuenta la singularidad de los corredores biológicos vinculados a los ríos.  En Aragon, el Consejero de Medio Ambiente se conforma con presentar  la declaración de un minireserva de Caza   y varios monumentos naturales en el entorno del río Guadalope, un  espacio con vocación de Parque Natural incluido  dentro de la Red Europea de Espacios Naturales “RED NATURA 2000”,  se alía con la demagogia aportada en la reintroducción del Oso en el Pirineo apostando  por el lema “El Hombre antes que el Oso”, o deja salir de la Comisión del Agua a los sectores más conservacionistas  que representan los sectores sociales volcados  con “La Nueva Cultura del Agua”,   y  por la que pensábamos apostaba  esta Comunidad Autónoma al frenar el Trasvase del Ebro,cuando parece que los políticos aragoneses sólo la consideran cuando se buscan argumentos para oponerse a que el agua se vaya de Aragon.

Señala el veterano ecologistas, Benigno Varillas, en el número de Mayo de la Revista Quercus que: “los conservacionistas que hemos llegado a acostumbrarnos a gestionar lo escaso, a la estrategia defensiva que diseño Valverde en Doñana en 1960, debemos plantearnos que va  hacer este país con el vacío que   generará en 2012 el declive del mundo rural en zonas marginales, por envejecimiento y desaparición de la cultura pastoril y por la reducción de las primas al ganado Un proceso que acabará hasta con los ganaderos absentistas que mantienen en el monte los treinta millones de ovejas, vacas y cabras que frenan el preocupante proceso de matorralización de España y aportan carroñas a la fauna carnívora amenazada”.

En España hay  24 millones de hectáreas de incierto futuro agroganadero y de “vocación forestal”  como dicen los de Montes,  así como  una parte de las que son productivas y generan alimento para la fauna silvestre. Estas superficies debemos reclamarlas  para la biodiversidad, frente a quienes buscan la especulación urbanistica en ellas ó el abandono de su gestión. En ambos casos no hay intención de gestionar y planificar el medio ambiente con fines conservacionistas.

Volviendo a Aragón,  quienes desde la década de los ochenta venimos reivindicando un Departamento de Medio Ambiente comprometido con la naturaleza,  pensábamos más  en el camino emprendido  por la Ministra Narbona, que   por el eslogan publicitario “Natural de Aragón”  aportado en esta legislatura por el Consejero aragonés, Sr. Alfredo Bone, en una apuesta por llenar de turistas nuestros campos,  en vez de recuperar en ellos el  vuelo del Quebrantahuesos,  los campeos del oso ó el aullido del lobo.

…………………………………………….

Publicado el 5 de Mayo de 2006 – Teruel

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s