El Ayuntamiento de Vitoria ha restaurado Salburúa, unas pequeñas lagunas cercanas a la ciudad, donde la conservación de la biodiversidad converge con satisfacer la necesidad de los ciudadanos de disponer de lugares silvestres.
Cercano a la ciudad de Teruel, entre Villarquemado y Cella, se localizaba la antigua Laguna del Cañizar mencionada en obras literarias como La Venta de Mirambel de Pio Baroja.
Antes de su desecación constituyó un enclave de alto valor ecológico, significando un pilar fundamental en la regulación del río Jiloca, que nace en Monreal del Campo. Su transformación en tierras de labor no ha logrado rentabilizar la tierra. Años húmedos como el actual, la vocación de estas tierras se deja ver no solo en los campos anegados, también en la variedad de aves acuáticas que retornan aprovechando estos periodos de bonanza.
José Carlos Rubio Dobón, nativo de la Comarca del Jiloca, acaba de publicar un trabajo de investigación donde describe con rigor los perfiles de estos húmedales del Valle alto del Jiloca. Es interesante apostar por apoyar estos jóvenes investigadores en proyectos de recuperación de nuestros paisaje, de nuestro patrimonio natural. Principalmente supone recuperar ecosistemas perdidos, pero también sientan los pilares para un desarrollo socioeconómico alternativo. El turismo rural supone una economía para muchos de nuestros pueblos, y precisa de inversiones en la conservación del patrimonio natural y cultural. Recuperar la Laguna de Cañizar requiere actuaciones que frenen los drenajes que dejan correr el agua, frente a ellos, retener el agua no solo supone recuperar las lagunas, la regeneración de este ecosistema significa retornar al método natural de recarga del acuífero y una solución más lógica a la búsqueda de regulación del Jiloca, que la de aquellos que pretenden bombear agua hacia la presa del Lechago, criticable teniendo en cuenta no solo el coste económico de la actuación y el precio que el bombeo supone para el agua de riego, también por los campos anegados del municipio de Lechago que sentencia su futuro.
…………………………………