UN POCO DE HUMANIDAD AL NUEVO URBANISMO DE TERUEL

 

plaza san juan 4

 

 

Intento seguir los consejos del Gobierno de Aragón pidiéndonos tiempo para acostumbrarnos al nuevo urbanismo de  Teruel, y, como ciudadano, no termino de  integrarme  con   este nuevo modelo de  espacios  abiertos, oscuros, incómodos, a los que les falta humanidad. Los concursos de ideas para desarrollar proyectos de remodelación de espacios públicas de la ciudad,   apenas han tenido  participación  popular, parecen más orientados a sentar las bases de futuros premios internacionales y menos a lograr que las gentes de la ciudad establezcan lazos de unión con la calle.

La  incorporación de nuevos elementos  a la Ciudad Mudéjar contrasta con los elementos que la han venido definiendo desde sus orígenes medievales. La utilización de piedras oscuras importadas, que se desgajan apenas  inaugurado, no creo ha sido una innovación que nos permita olvidar que esta ciudad se levanta con la  utilización  de  la arcilla, materia prima económica, cuya  humildad se compensa  con cerámicas azules y verdes que aportan colorido y reflejos a un lugar siempre iluminado por el sol. El abanico de luces y sombras que  a lo largo del día cambia la perspectivas de las calles turolenses  no debiera pretenderse sustituir con la incorporación de excesivas luces que  nos oculten  la  tenue  iluminación y frescura  que la noche veraniega nos aporta tras un día de canícula feroz, ó los brillos de la escarcha helada  bajo el cielo estrellado invernal   que nos invita a pasear abrigados con la bufanda y el tabardo. El nuevo urbanismo   tan siquiera nos ha aportado bancos cómodos con respaldo donde dejar pasar el tiempo contemplando los también ausentes árboles anclados con sus raíces al suelo dejando pasar el tiempo, que en el nuevo estilo de la ciudad  se ven encerrados en maceteros que limitan su crecimiento y los apartan de la madre tierra.

Esta nueva imagen de la ciudad es responsabilidad  de una clase política camaleónica que sobrevive  pese a los enormes cambios sociales vividos en las últimas décadas. Nace de proyecto acelarados por  la cercanía de elecciones autonómica y locales,  en los que ha primado la decisión de sus  plazos de inauguración, frente a, por ejemplo,  recomendaciones  de  desarrollar conjuntamente  la actuación  del Ovalo con la remodelación de la Glorieta  para dar mayor rigor al proyecto con el objetivo de: dotar de un gran espacio a la ciudad antigua para el disfrute del ciudadano que quiere pasear, y acoger los coches de las personas, que acceden a un centro histórico ya aceptado por todos como espacio peatonal.

Al igual que se da publicidad a los premios concedidos a este espacio,  no estaría mal un auditoria que analizara esos otros aspectos del proyecto premiado, por los que algunos consideramos que  no ha contribuido a mejorar del todo  la vida en nuestra  ciudad..

…………………………………………….

 

Publicado el 26 de Noviembre del 20015 / Teruel

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s