TERUEL DESCARNA SU PAISAJE.

 

167

 

 

En Teruel también nos desgarramos ante debates de temas distantes de nuestra realidad próxima. Son  utilizados para desviar nuestra atención de los  auténticos problemas de nuestro territorio, como el desgarro de nuestro paisaje por maquinas que extraen arcillas, losas de piedra, alabastro, carbón. Parapetados en el llamado desarrollo y puestos de trabajo,  ocultan la realidad del modelo socioeconómico de sus habitantes,   agricultores y ganaderos,  que desde tiempos atrás extraen recursos renovables modeladores de las formas  del relieve y vida  presentes en cada uno de los recorridos  por  las comarcas turolenses. Gentes, que ven como   las retroexcavadoras  desmontan su forma de vida, como entierran   los proyectos en torno a un turismo de calidad, respetuoso y buscador de otras formas de vida, que necesita para sustentarse de cultura y naturaleza.

Me atrevo a afirmar que carecemos de políticos con la talla para  escuchar a técnicos e investigadores y dictar normas y directrices que fijen de manera  ordenada y sostenible donde es posible extraer de la tierra recursos no renovables y valorar estos en la justa medida de medir la riqueza para los habitantes de un territorio y no las prioridades  de un modelo desarrollista  asentado a kilómetros de distancia representado por empresas del sector,  que nacen y desaparecen de un lugar alternando  con la aparición de un yacimiento mineral y  su agotamiento.

Y mientras  la vicepresidencia del Gobierno de Aragón, en manos del Partido Aragonés Regionalista, presenta a los turolenses “Teruel avanza”, como un escaparate de promesas de inversiones  en desarrollo turístico, lo que si vemos avanzar en Teruel son hectáreas ofertadas a la extracción de arcillas, losas de piedra caliza, alabastro Oferta que no controla adecuadamente  el Gobierno de Aragón, aún sabiendo las grandes dificultades,  que tiene  el territorio para regenerarse  tras descarnarle de los escasos  centímetros de suelo fértil y abrirle  inmensas cicatrices  en los huecos que quedan tras llevarse el recurso buscado.

 

…………………………………………………………………………

Publicado el 26 de abril de 2006 – Allepuz

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s