La mañana del día 15 de julio, la he dedicado a a identificar mariposas. Buscar una sombra, dejar los bartulos, agua fresca e ir con el cazamariposas capturando ejemplares para, con guía en mano, clasificarlos pausadamente. Durante los censos de los transectos el ritmo te impide esa posibilidad y son muchas las ocasiones en que su rápido vuelo rápido te impide verlos con claridad. Ello te genera dudas respecto a si los datos tomados se ajustan realmente a la realidad.
He comprobado que en general el margen de error no es grande. Aspectos como que ayer durante el censo del transecto no identificará lycaenidae lo vuelvo a comprobar hoy y debe ser un relevo generacional en los generos de esta familia. También me doy cuenta de la dificultad de identificar en vuelo a especies como: Issoria lathonia, Melitaea e incluso Polygonia c-album (debe estar volando una nueva generación de c-album y los jemplares son más pequeños que los observados en meses pasados), como es díficil distinguir la Maniola jurtina de Hyponephele. Compruebo que existen en el lugar las especies que voy censando, aún cuando algunas de ellas en los transectos pasen desapercibidas; hoy he identificado Inachis io, Lampides boéticus ó Pieris brassicae, que en los transectos realizados durante ese año no había visto, y en el caso de Pieris ha debido ser por la dificultad de poder distinguirla de la napi o la rapae cuando vuelan escondiéndose entre los arbustos. También he podido volver a identificar un ejemplar de Chazara prieri, el año pasado la citamos por primera vez en el lugar, y nos quedó la duda, hablando con Miguel, dada la distribución conocida de esta especie; con esta cita ratificamos su presencia
Ayer aparecieron durante el transecto dos ejemplarees de Parnassius apollo. Arriba en el puerto, a 1600 metros de altitud , también estan volando, aunque no en cantidades como las observadas hace dos años cuando debió producirse una eclosión explosiva; las mariposas atravesaban la carretera y atropelladas por los vehículos, que se dirigian al festival de música folk «Poborina», iba quedando el asfalto salpicado de alas blancas. No obstante esta mariposa suele volar en torno a San Juan, el 24 de Junio, por lo que hay un retraso respecto a otros años, como viene siendo normal durante este y observamos en las fechas de la floración de plantas o el vuelo de imagos de mariposas.
Durante el transecto del día 14 de julio observé 186 ejemplares de 30 especies de mariposas: Iphiclides podalirus, Papilio machaon, Parnassius apollo, Colias alfacariensis, Colias crocea, Aoria crataegi, Pieris ergane, Pieris napi, Pieris rapae, Argynnis adippe, Argynnis aglaja, Argynnis pandora, Issoria lathonia, Melitaea phoebe, Melanargia lachesis, Hipparchia hermione, Hipparchia semele, Brintesia circe, Maniola jurtina, Hyponephele lupinus, Coenonimpha dorus, Satyrium spini, Satyrium esculi, Cupido osiris, Plebejus argus, Plebejus idas, Thymelicus sylvestris, Pyrgus malvoides.
Un comentario sobre “14 de julio del 2018”