26 de agosto del 2018

Hoy es el último censo del mes del agosto. Un suave viento cierzo se ha ido llevando las nubes altas que cubrían el cielo a primeras horas del día. Ha traido un ambiente fresco, que parece cerrar el cliclo anual de muchas especies de  mariposas del campo. También parece anunciar, que nuevo los pueblos de … Sigue leyendo 26 de agosto del 2018

Seguim entre el Tigris i l’Èufrates — CREAF

https://www.youtube.com/embed/No60atvLr0s Segona entrega sobre Mesopotàmia. Ens situem al llarg del segle XX, quan els canvis polítics i socials van provocar que la gent de la zona es veiés obligada a migracions en massa i l’explotació descontrolada d’uns aiguamolls poblats per la tribu Ma’dam. Poblat Ma’dam el 1974. Font: Corbis – Spiegel Diuen que quan Guilgameix fou… … Sigue leyendo Seguim entre el Tigris i l’Èufrates — CREAF

19 de agosto del 2018

El paisaje de la montaña esta agostado. De color amarillo, las gramíneas terminan su ciclo y sus semillas se lanzan al viento  o aprovechan para adherirse a cualquier animal, homo sapiens incluido, que las roce y facilite su transporte a una distancia donde al caerse pueda germinar y empezar una nueva vida. Las tormentas de … Sigue leyendo 19 de agosto del 2018

15 de agosto del 2018

No se equivocaron los pronósticos. Ha sido una semana de fuertes tormentas, hoy ha dado un respiro, pero mañana continúan los avisos de la AEMET. Las fuertes precipitaciones han desbordado el río Alfambra. Ha anegado alguna huerta,  roto algún muro de contención, que se construyó para ganar  espacio al río, y  ha afectado algunas viviendas … Sigue leyendo 15 de agosto del 2018

5 de agosto del 2018

  Estos días el campo huele a paja. Su rastro cubre los caminos, mientras las cosechadoras se trasladan de un bancal a otro. El paisaje, hace unos días de espigas ondeando al viento, ahora se convierte en cañas de tallos de cereal recortadas al ras del suelo. Bancales con diferencias de colores, diferenciados unos de … Sigue leyendo 5 de agosto del 2018

2 de agosto del 2018

Es Agosto, las vacas se cobijan en la sombra de un aprisco semihundido. Aunque estos animales de vaca serrana ibérica turolense,  raza ancestral en la Sierra de Gudar y del Maestrazgo, bien pudieran estar regocijandose  husmeando  en las vigas viejas de madera y en los muros de piedra de este aprisco antiguo, que hoy se … Sigue leyendo 2 de agosto del 2018