PURINES D.O.

IMG_7394

Debiéramos cuidar no contradecirnos al ofrecer  perniles sanos  curados con  el aire limpio de la montaña,  cuando  muchos secaderos están ya en medio de polígonos industriales, con no todos los humos controlados, ó  con amenazas de tener  que compartir  espacio, en el futuro, con empresas de tratamiento de residuos.

Su sostenibilidad  precisa  disponer del recurso, cerdos y secaderos. También no sobrepasar el volumen de residuos capaces de absorber. El jamón, delicioso gastronómicamente y recomendable nutricionalmente,  precisa  de cerdos criados en granjas de las que fluyen purines. La incorrecta gestión de este residuo, puede plantear serios problemas, tanto sanitarios para los animales y personas que trabajan en la explotación, como medioambientales en el entorno: aparición de malos y fuertes olores procedentes de sustancias amoniacales y sulfhídricas, plagas de insectos, presencia de determinadas bacterias, suciedad general, contaminación de suelos, aparición de gases y, por supuesto, contaminación de los cauces donde son vertidos o de los acuíferos donde son filtrados. Algunas de las técnicas industriales  de tratamiento de purines se basan en digestiones anaerobias,  con formación de biogás. Este proceso permite transformar un residuo problemático en un fertilizante agrario de gran calidad, aportando al terreno la dosis adecuada de nutrientes y evitando toxicidades en los cultivos, sin contaminar  el terreno ni las aguas subterráneas por presencia de nitritos, sin aportar metales pesados ni microorganismos. La problemática de abordar industrialmente estos tratamientos,  es su coste económico, y el sector ganadero familiar no está en disposición de abonar los costos para eliminar sus residuos.

Los promotores del Jamón de Origen de Teruel deberían asumir este compromiso de obtener un producto de calidad  integrado y comprometido con la conservación ambiental del territorio, y marcar el límite de producción, no solo pensando en el mercado, también evaluando la capacidad  de tratar adecuadamente los residuos que se generan.

……………………………………………………………………

Publicado el 6 de septiembre de 2005 – Peñarroya de Tastavins

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s