
Con la esperanza en que la responsabilidad de todos logrará frenar la pandemia del COVID 19, así como la solidaridad de creer en una comunidad nos ayudará a recuperar la normalidad cuando pase, el mes de Marzo ha paralizado nuestras salidas para censar mariposas.
Repaso los datos de los años anteriores, desde el 2014, y deduzco que a lo largo del mes habrán algunas especies, que bien han hibernado en su estado de imago o de crisálida y la primavera las ha despertado: Nymphalis polychloros, Issoria lathonia, Gonepterix Rhamni, Colias croceus, Pontia daplidice, Pieris rapae, Euchloe crameri. También Lycaena Phaleas, que tanto nos hizo disfrutar nuestro primer día de censo de este año, el 29 de febrero, con los vuelos de una pequeña pareja sobre la flor de Potentilla cinerea.
Desde la ventana de casa, los días de sol vemos atravesar el vuelo de algunas Limoneras, que por su tamaño y color podemos identificar a pesar de la distancia cuando sobrevuelan los pinos.
Esta tarde, cuando ya casi esta acabando Marzo, hemos querido sustituir el cazamariposas por los pinceles de las acuarelas, recordando a viejas amigas cuya belleza no logro plasmar. Me ayuda a sentirlas cerca y con ellas respirar el aire ddel campo. Una ayuda para mantener el ánimo imprescindible para poder pensar en el futuro.