0490 La familia Paniagua y el cortijo de El Comandante

Diccionario de los Verdiales y Fiestas afines

Ruinas del Cortijo El Comandante (foto extraída del sitio "Lagares y Cortijos" Ruinas del Cortijo El Comandante (foto extraída de la publicación de Antonio Vela en el sitio «Lagares y Cortijos»)

Abro con esta entrada una nueva serie en el Diccionario que ya existía en el blog «La Fiesta del Sol»: el hábitat de la Fiesta, con aquellas pequeñas o grandes historias de los fiesteros en Los Montes de Málaga y las imágenes que nos permiten hacernos una idea de su forma de vida.

Estas fotografías que publicó Antonio Vela en la página de Facebook «Lagares y Cortijos» del Cortijo de El Comandante y el complejo sistema hidráulico que lo abastecía de agua, propició la aparición en Facebook de algunos comentarios de los descendientes (fiesteros todos ellos) de la familia que lo habitaba: los Paniagua Moreno, abuelos de los hermanos José Miguel, Carolina y Desi Portillo Paniagua, y de otro trío fiestero: Javier, Miguel y Noelia Bustos Paniagua, también nietos…

Ver la entrada original 435 palabras más

DÍAS DE ABRIL EN LA MONTAÑA

Estas impresiones  las escribí con el del despertar de la primavera tras el letargo invernal. Aprovechaba la siesta de Guillermo y Alicia, y la paciencia de Maria Jesús, que me permitía partir unas horas a la soledad de las lomas de Corbalán camino de las Baronias de Escriche. Nacimiento del Rio Pitarque Recorrer tierras abandonadas, … Sigue leyendo DÍAS DE ABRIL EN LA MONTAÑA

LA HUERTA Y EL RÍO

Escribí varios artículos sobre itinerarios cercanos a la ciudad de Teruel -Caminando por Teruel-, donde entremezclaba paisaje con recuerdos de mi infancia.   Los montones de estiercol se amontonaban en las eras. Época en que la basura no abundaba, todo se aprovechaba: las sobras de comida para los animales; los botes de conserva para bebederos y macetas; … Sigue leyendo LA HUERTA Y EL RÍO

VI. MADEJAS DESHECHAS

Para San Juan cada año había que esquilar las ovejas. Liberarlas de la costra de fibra enredada con trozos de aliaga, apelmazada de grasa, humedad y suciedad acumulada en el roce de tantas noches de invierno pernoctando en la paridera entre el vaho de su respiración, del calor desprendido del cuerpo y del ciemo acumulado … Sigue leyendo VI. MADEJAS DESHECHAS

¿Dónde estamos?

Si alguien ha relatado el ocaso de la cultura rural europea, al ritmo que  impone la modernidad, es John Berger. Habitante adoptivo de Los Alpes. Plasmó el éxodo rural europeo en su trilogia “Puerca Tierra”. De este, autor, habitual columnista en prensa progresista del todo el mundo, me permito transcribir este articulo, que se publicó … Sigue leyendo ¿Dónde estamos?

PIEDRA SOBRE PIEDRA

Desde que visité el pueblo abandonado de Santolea siempre me ha llamado la atención los muros de piedra. El trabajo de años,  se derrumba por el abandono de los pueblos desde el  éxodo rural iniciado en los años sesenta del pasado siglo, ante el triunfo de la sociedad urbana, que atrae la población o la … Sigue leyendo PIEDRA SOBRE PIEDRA