La arquitectura de los grandes centros de poder, es un de reflejo del despilfarro. Uno se pregunta el precio de ese privilegio. Viendo la distribución de los recursos y la diversidad, no ya de la capacidad económica, sino de la posibilidad de subsistencia de la población, muy distinta según el lugar donde viva y la … Sigue leyendo EN QUE MUNDO VIVIMOS
Etiqueta: crisis ambiental
INTELIGENTES REFLEXIONES DESPUES DE LA RIADA
Quinta del EbroEstos días en redes sociales se publica, se pregunta y se especula con el tema de las inundaciones: que si hay que dragar, que si ya no dejan extraer gravas, que si hay que limpiar los cauces y ¡cómo no!, no puede faltar el argumento estrella tras cada crecida: que si se desaprovecha… a … Sigue leyendo INTELIGENTES REFLEXIONES DESPUES DE LA RIADA
EL VIAJE DE OMOH
EL VIAJE DE OMOH Jaume Terradas Ilustraciones de Montse Español Omoh es un adolescente que vive en Maikúa, una pequeña isla cerca de Australia. Tras producirse un devastador tifón, la isla queda asolada. Omoh, arrastrado por el mar, es rescatado por un marinero. En su deseo de regresar a Maikúa, protagoniza un azaroso viaje a … Sigue leyendo EL VIAJE DE OMOH
DESPOBLACION RURAL (y IV). EFECTOS DE LA DESPOBLACION
Hemos de concluir esta serie de entradas en las que hemos intentado reflejar el contenido de la Charlas de Sollaviento, que sobre el tema de la despoblación se desarrollo en Abril del año pasado. Desde su posición de ecólogo, Jose Manuel Nicolau nos plantea: ¿pasa la solución para construir un nuevo modelo de … Sigue leyendo DESPOBLACION RURAL (y IV). EFECTOS DE LA DESPOBLACION
DESPOBLACIÓN RURAL (III). EL ARRAIGO
Sergio del Molino en su ensayo "La España Vacia" detalla la necesidad de su generación, los viejojóvenes, hijos de emigrantes del medio rural a la ciudad, de encontrar la identidad perdida en sus raices ancladas en los pueblos y en una cultura que desaparece. Huerfanos de un mundo sin referencias sólidas. Se identifica con … Sigue leyendo DESPOBLACIÓN RURAL (III). EL ARRAIGO
DESPOBLACION RURAL (II). RAZONES ECONÓMICAS Y AMBIENTALES
Pero el profesor Nicolau señala que detrás del despoblamiento también hay razones económicas, materiales, relacionadas con el funcionamiento de la economía de mercado, con el sistema capitalista, que necesita concentrar los factores de producción (materias primas, capital, mano de obra/tecnología, información) en determinados lugares (grandes ciudades) a costa del vaciado de otros (medio rural). … Sigue leyendo DESPOBLACION RURAL (II). RAZONES ECONÓMICAS Y AMBIENTALES
DESPOBLACIÓN RURAL (I). EL GRAN TRAUMA
Asistí en la ciudad de Teruel durante la primera semana del pasado mes de Mayo a una de las Charlas organizada por el Colectivo Sollavientos. Era la primera del ciclo programado para el año 2017, e iba afrontar el tema de la despoblación. La despoblación es un tema que preocupa a la provincia de Teruel. … Sigue leyendo DESPOBLACIÓN RURAL (I). EL GRAN TRAUMA
CANCIÓN DE NAVIDAD
Despertemos de la distracción en pensar en buenos y en malos. Estamos en el mismo barco y el esfuerzo en tomar decisiones asumidas por todos puede permitir que siga a flote, superar la terrible tormenta que comienza a desgarrar su velas y a rajar su casco, evitar el riesgo de naufragar alejados de una … Sigue leyendo CANCIÓN DE NAVIDAD
ANTE LA SEQUÍA, REFLEXIÓN.
Nos alarma el flujo de las noticias. Cuando oímos la radio al desayunar, leemos el periódico durante el almuerzo, vemos el telediario al comer, sin olvidar nuestros devaneos por las redes sociales, y confluye en todos los medios una noticia negativa, ésta nos asusta. Así ocurre nuestro desaliento en los momentos de las olas … Sigue leyendo ANTE LA SEQUÍA, REFLEXIÓN.
EL PASTOREO, UNA ESPERANZA PARA EL BUITRE
El vertedero de residuos urbanos de Teruel acoge quinientos buitres leonados (Gyps fulvus), rebuscando en la basura. Cuando hace veinticinco años debatíamos el futuro de la especie, difícilmente podríamos prever que terminaría comiendo en basureros. Tampoco que se impondrían sistemas de alto coste energético para retirar los cadáveres de las granjas y que estas … Sigue leyendo EL PASTOREO, UNA ESPERANZA PARA EL BUITRE